Seguir adelante pese a todo
- entre2líneas
- 21 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Edicions Periscopi
256 páginas
(La edición en castellano es de Lumen, y la podéis encontrar aquí)

Debo confesar que no estoy lo suficientemente al día con la literatura catalana - o con las novedades editoriales en general, si somos sinceros - como me gustaría. Voy leyendo lo que me apetece cuando me viene en gana, sin obsesionarme por estar siempre al corriente de las últimas publicaciones, lo cual tiene su lado bueno, y también su lado malo, para qué engañarnos.
Pero bueno, cuando hay una novela que, como el reciente Aprender a hablar con las plantas, de Marta Orriols, veo constantemente en todos lados y está en boca de todo el mundo, siempre acabo cediendo.
Aprender a hablar con las plantas es la historia de Paula Cid, una neonatóloga de cuarenta años que repentinamente pierde a su pareja en un accidente, unas horas después de que él le confiese que está enamorado de otra mujer, y que la deja por ella. ¡Ojo, esto no es ningún spoiler, el libro parte de esta premisa!
Así, en un abrir y cerrar de ojos, Paula se queda varada en un curioso limbo: entre la rabia y la tristeza, viuda de una relación que acababa de terminar, aunque pocos lo saben, con una casa que no siente propia y con unas plantas que no sabe cuidar.
A pesar de que ya ha dicho anteriormente que no se trata de una autobiografía, la autora Marta Orriols también ha comentado que la protagonista tiene bastante de ella y de su historia. Orriols, al igual que Cid, perdió a su marido en un accidente aéreo, y por lo tanto conoce de primera mano los sentimientos que plasma en su libro. Me dio la sensación de que precisamente por eso el personaje es tan creíble, porque parte de una persona real, pero se aleja lo suficiente como para que la autora pueda ser sincera como no lo sería si escribiese sobre si misma.
Personalmente, he agradecido mucho el approach que le ha dado, al hacer que Mauro, la pareja de Paula, la dejara unas horas antes de su muerte, alejándose así de un cliché trágico donde la muerte y el duelo son el tema central, y dándole a la protagonista un marco más amplio, a la par que confuso (y quizás por eso más realista) en el que moverse.
A pesar de que mi valoración de este libro es en general positiva, confieso que a ratos he tenido la sensación de que parte de la trama era en extremo previsible, y que algunas escenas me han parecido un tanto desordenadas e incluso repetitivas en ocasiones. Si bien devoré la primera parte en cuestión de horas, también es verdad que necesité unos cuantos días para pasar de la mitad al final del libro, una vez la historia ya no me era novedosa.
Aún así, creo que Orriols capta perfectamente a su personaje, con sus idas y venidas, sus contradicciones y su constante confusión. Hay verdad humana en este libro, en las acciones de su doctora, en sus horas de desvelo, en su relación con los demás y en sus traumas de infancia. Tiene mérito hacer que todo el argumento se sustente sobre un solo personaje y no aburrir (o solo un poquito en algunos momentos) al lector.
Comments